El diagnóstico de un paciente comienza con exámenes de laboratorio, y un hemograma completo (CBC) es imprescindible en la lista. Te permite determinar el número de ...
La urolitiasis es la enfermedad más común asociada a una desviación en el funcionamiento normal del sistema urinario, con la formación de arena o piedras de diferentes sustancias químicas ...
A menudo es difícil determinar por qué un niño con esta o aquella patología nació en una familia. Solo se puede aconsejar a las mujeres embarazadas: cuide de ...
Los niveles altos de colesterol en sangre no pueden ignorarse, la hiperlipidemia provoca procesos ateroscleróticos en el sistema vascular. Las preparaciones de origen sintético son altamente efectivas en el tratamiento de la hipercolesterolemia, pero ...
La hepatitis D es una enfermedad infecciosa causada por el virus HGV. El virus actúa para alterar la función hepática. La hepatitis D se presenta en varias formas. Asintomático - manifestaciones clínicas ...
La alergia a las heladas (también llamada urticaria por frío) es una afección común. Observado en adultos y niños. Cuando aparecen los primeros signos, debe consultar a un médico, ya que las formas graves ...
La bradicardia es una violación del ritmo normal (sinusal) del corazón, en la que disminuye el número de impulsos que estimulan la contracción de los ventrículos. Este es...
La palabra dieta en la sociedad moderna se ha convertido en sinónimo de "restricción". La dieta de Dukan, los principios de una nutrición adecuada (PPP), sin carbohidratos, proteínas: la gente está literalmente obsesionada con ...
Es responsabilidad de los padres responsables asegurar el crecimiento y desarrollo de su hijo. La salud de los niños es un factor determinante en la crianza y garantizar un desarrollo normal ...
La lesión renal aguda (LRA) es una regresión rápida de la función renal, seguida de la acumulación de desechos corporales en la sangre. El síndrome puede ser provocado por: Violación ...
Hoy en día, las enfermedades del sistema cardiovascular se encuentran entre las causas más comunes de muerte. Son difíciles de tratar y progresan constantemente, lo que lleva a un deterioro en el ...
El color de la orina es un indicador que permite juzgar el estado de salud. En los humanos, la orina puede adquirir un color amarillo claro u oscuro ...
La sangre donada es un producto muy popular. La transfusión de sangre o sus componentes es necesaria para la mayoría de los pacientes con lesiones, quemaduras, durante la recuperación de la cirugía, especialmente trasplantes de órganos ...
La pielonefritis es una enfermedad inflamatoria infecciosa caracterizada por la formación de pus en los riñones. En la etapa aguda de la enfermedad, hay fiebre alta, dolor ...
Los aumentos bruscos de presión, que se manifiestan con envidiable regularidad, se denominan hipertensión. Cuando el funcionamiento del sistema cardiovascular se ve afectado, un aumento constante de la presión arterial es más ...
La hipertensión es una enfermedad crónica del sistema cardiovascular, cuya principal manifestación es el síndrome de presión arterial alta en ausencia de conexión con enfermedades que causan hipertensión arterial sintomática.
Hipertensión arterial secundaria (sintomática): un aumento de la presión arterial debido a la manifestación de una enfermedad específica (enfermedad renal, glándula tiroides, feocromocitoma, etc.).
Es importante recordar que la presión arterial alta por sí sola no vuelve a la normalidad y sin tratamiento, la presión arterial alta conduce a complicaciones graves, como accidente cerebrovascular, infarto de miocardio. Actualmente, el control de los niveles de presión arterial se maneja con éxito utilizando medicamentos y no medicamentos. Si tiene presión arterial alta, es importante comprender de inmediato que una gran parte del tratamiento exitoso depende no solo del médico y los medicamentos, sino también de su propia actitud ante la enfermedad y la estricta implementación de las recomendaciones.
Varios factores que están estrechamente relacionados con el estilo de vida y los hábitos contribuyen a aumentar la presión: dieta inadecuada, tabaquismo, falta de actividad física, sobreesfuerzo psicoemocional, etc. Como resultado de la monitorización médica, se aclaran los factores de riesgo específicos para aumentar la presión arterial, así como el riesgo de complicaciones y la necesidad de cumplir plenamente con las recomendaciones prescritas.